Reformas en puerta
El Gobierno avanzará hacia una nueva Convencional Constituyente en Entre Ríos. Esto y varias cosas más marcaron la agenda informativa de la semana.
¡Hola! Buen viernes. Compartimos una nueva edición de nuestro boletín con un repaso por los temas más importantes que marcaron la agenda informativa de esta semana en Entre Ríos. Salió una nueva edición de la Revista ANÁLISIS con informes e investigaciones. La Corte Suprema nacional les da un golpe a dos vocales del Superior Tribunal de Justicia entrerriano. El gobierno de Rogelio Frigerio anticipa la intención de una reforma constitucional y también en el Iosper. Día a día de las audiencias de remisión a juicio en la causa de los contratos truchos legislativos. Reflexiones desde estas tierras sobre el Papa Francisco. Cómo sigue el caso de la agresión policial en Paraná. Y varias cosas más.
🌥️Se viene un fin de semana nublado y con algunas lluvias aisladas en la provincia.
🕰️Leer este newsletter te llevará unos seis minutos.
📰 Para leer con ganas
Salió una nueva edición de la Revista ANÁLISIS con informes que pusieron nerviosos a unos cuantos. Aquí un sumario con las principales notas:
Los nombres en la mira de Arroyo Salgado. Quiénes son los implicados en la Causa Securitas/Enersa y los posibles futuros citados a declarar por las coimas que investiga la jueza federal de San Isidro.
Ficha sucia. Historia del clan Todoni, la familia de Paraná que se hizo millonaria al margen de la Ley, con dos hermanas que hoy ocupan cargos públicos en nombre de La Libertad Avanza.
Crónica de un saqueo. Adelanto de un capítulo del libro La banda de los contratos, de Daniel Enz.
Año electoral: el desafío es romper la apatía ciudadana. Análisis de la situación política, por Néstor Banega.
“El préstamo del Fondo no es para los argentinos, es para el gobierno”. Entrevista al extitular de Aduana y dirigente del PJ entrerriano, Guillermo Michel.
El río con tranquera. La apropiación del espacio público y las nuevas formas de cercamiento, en el caso del Parque Costero de Paraná y la lucha por su recuperación. Por Silvio Méndez.
No hay otra tierra: de supremacismos, “nazisionismo” y judíos antijudíos, por Américo Schvartzman.
“Voy a seguir en mi tienda hasta que me den los huesos”. El reportaje impertinente de Claudia Martínez al tradicional comerciante Don Carlos Bejar.
🎤 Continúa el Ciclo de Charlas Periodísticas y esta noche Daniel Santoro hablará sobre su investigación del caso Nisman. Presentará su libro “Anatomía de un crimen. Adelantó algo en el programa Cuestión de Fondo: “Después del informe de Gendarmería, me convencí de que a Nisman lo mataron”. Es esta noche a las 20, en el octavo piso del hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná.
⚖️ Otro golpe
La Corte Suprema dejó sin efecto el “fallo Cozzi” dictado por los vocales Claudia Mizawak y Daniel Carubia, de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, y ordenó que se siga investigando al exdiputado Ricardo Troncoso por el cobro indebido de contratos legislativos.
Aquella sentencia había dictado el archivo en el caso de corrupción del exfuncionario radical por prescripción, y fue uno de los grandes escándalos judiciales de los últimos años. Ahora, se ordena que la Fiscalía pueda avanzar con la investigación para su juzgamiento.
La exprocuradora general adjunta, Cecilia Goyeneche, dijo al respecto: “Es un paso más en la reversión de medidas” que buscaban la impunidad.
🏛️ Reformas en la agenda
El ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia, Manuel Troncoso, dijo sin vueltas: “Tenemos en agenda una reforma de la Constitución”, y deslizó que podría debatirse un sistema unicameral.
El intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, opinó al respecto y propuso limitar la reelección indefinida de legisladores, que son utilizados como “elementos de presión”.
En paralelo, el Ejecutivo trabaja en una ley para reformar el IOSPER. La obra social de la provincia se encuentra intervenida por el Gobierno, que ahora buscará sacar a los sindicatos de su gestión.
Francisco
La provincia decretó siete días de duelo por el fallecimiento del Papa argentino.
✍️Escribieron desde acá: Roberto Romani, en una despedida conmovedora y la abogada ambientalista Valeria Enderle, directora de la Fundación Cauce, reflexionó sobre su legado en la historia contemporánea.
🧾 Camino al juicio
Comenzaron esta semana las audiencias de remisión a juicio de la causa de los contratos truchos legislativos, aquel mega desfalco a la administración pública, siete años después de su descubrimiento. Estas fueron las crónicas de los primeros tres días:
➡️Piden que se excluyan los allanamientos y las pruebas obtenidas en los mismos
➡️Defensores sostienen que Fiscalía secuestró evidencia de manera ilegal
➡️El abogado defensor José Velázquez pide excluir a 143 testigos
➡️Fiscales respondieron a planteos defensivos que atacan el inicio de la pesquisa
➡️Defensores impugnan recolección de datos y selección de testigos
➡️Uno por uno: fiscales expusieron hechos y rol de cada imputado por los contratos truchos
➡️Los cuadernos de Hugo Mena y los archivos de Gustavo Pérez y Alfredo Bilbao
➡️Recordemos que en la previa, el contador Guido Krapp y otros imputados accedieron a la probation con pagos y tareas comunitarias
El periodismo y sus efectos
🚫Un joven albañil fue agredido por un grupo policial en una violenta intervención en la puerta de la casa de su madre. Le rompieron la rodilla y lo llevaron para una “correcta identificación”. En Cuestión de Fondo publicamos el video y el testimonio de Marcelo Bruffal. Luego fue noticia en todo el país. De este modo, la Policía provincial pasó a disponibilidad a los tres efectivos de la Guardia Especial, mientras la causa avanzó en la Justicia: habló el abogado defensor del agente autor de la lesión, y el abogado querellante que representa a la víctima.
⛔Otro informe de Cuestión de Fondo publicado a mediados de marzo, también tuvo su resultado: Otra vez, geriátricos en la mira, fue la investigación sobre el lugar no habilitado que funcionaba en General Ramírez (Departamento Diamante). Este jueves, el Gobierno provincial informó que finalmente fue clausurado el geriátrico La Emilia II tras la intervención del Ministerio de Salud.
Otras noticias importantes de la semana:
✅Planta de hidrógeno verde: aseguran que Techint reservó alojamientos en Colón para obreros
✅Entre Ríos reclama por la Caja y Salto Grande: los tres recursos judiciales usados
✅Frigerio presentó la app para empleados públicos: "El Estado estaba en el Siglo XIX"
✅Obras y financiamiento: qué respondió Guillermo Francos sobre Entre Ríos en el Congreso
✅Frigerio: “Vamos a terminar las obras que estaban abandonadas en la provincia”
✅Gisela López: nueve años sin justicia y una causa congelada en la Corte Suprema
✅Unifican condena al cura Escobar Gaviria y pasará 28 años en la cárcel
✅Procesaron a un enfermero de Concepción del Uruguay y su hermano por comercio de fentanilo
✅Juzgan a un conductor por la muerte de tres jóvenes en un choque en la Ruta 12
Acá finaliza este resumen de noticias de una semana informativa intensa.
¡Hasta el próximo viernes!